Tel�fono: (55) 5888 3860

Chatarra de cobre, cable de cobre, alambre de cobre
Tenemos la capacidad de ofrecer un servicio eficiente, transparente, con precios basados en indicadores y orientaci�n para ayudar a incrementar el valor en el flujo de SCRAP.
Mixto Pesado Bronce Inoxidable Aluminio
Paca de primera Placa y estructura Retorno Industrial Rebaba de acero
 

Cobre

Chatarra de cobre

El cobre es un metal altamente reciclable, a diferencia de muchos otros materiales, el cobre puede reciclarse de manera indefinida sin perder sus propiedades. El cobre reciclado es igual que el cobre primario. Todo el cobre, utilizado en diferentes objetos y aplicaciones, puede reciclarse.

Los suministros comerciales de cobre puro son utilizados para las partes m�s cr�ticas en las aplicaciones el�ctricas como la producci�n de alambres finos y esmaltados superfinos. Es esencial que la pureza se mantenga de manera reproducible con el fin de asegurar una alta conductividad.

Las capas de esmaltado aplicadas son delgadas pero deben soportar voltaje, no deben haber defectos en la superficie, en consecuencia, la superficie de cobre debe tener una excelente calidad en su superficie. Cobre de primera del mejor grado es utilizado en la producci�n para este fin.

Cobre cadena de valor
*Clic en la imagen para ampliar.

Chatarra de cobre no contaminada, despu�s del proceso de reciclaje, y de ser refinada electrol�ticamente de vuelta a cobre de primera, puede tambi�n ser utilizada con este fin.

El cobre utilizado para cables de energ�a se obtiene tambi�n del cobre de primera, pero en alambres m�s gruesos, por consiguiente, los requerimientos de calidad son un poco menores. La presencia de cualquier impureza indeseable, puede derivar en fallas costosas como la tendencia del metal a romperse a altas temperaturas en vez de deformarse. Por la misma raz�n, chatarra que contenga estas impurezas, solo puede ser utilizada para este fin si se encuentra bien diluida con cobre de buena calidad.

Para prop�sitos no energ�ticos, el cobre es utilizado para fabricar tuber�as de plomer�a y placas. La elevada conducci�n el�ctrica no es obligatoria y otros requerimientos de calidad no son tan onerosos. Cobre de segunda puede ser utilizado para fabricar estos materiales, pero respetando los l�mites establecidos de impurezas permitidas.

Clasificaciones

Debido a la gran cantidad de aleaciones existentes de cobre, se analizar�n muestras recibidas del material para determinar el tipo.

Principales usos y aplicaciones

El cobre posee propiedades f�sicas, qu�micas y mec�nicas que tienen como consecuencia su uso industrial en m�ltiples aplicaciones. Ya sea considerando la cantidad o el valor del metal empleado, el uso industrial del cobre es muy elevado.

Las valiosas propiedades del cobre, que eran evidentes en el amanecer de la civilizaci�n, fueron su color, excelente ductilidad y maleabilidad que eran capaces de aumentar su resistencia al trabajarlo. En la �poca moderna, mayores propiedades son apreciadas y explotadas a lo largo de una inmensa variedad de aplicaciones, alta conductividad el�ctrica y t�rmica, resistencia a la corrosi�n y desgaste.

Es un material importante en multitud de actividades econ�micas, los usos y apliaciones m�s frecuentes son:

Aplicaciones el�ctricas, energ�ticas y telecomunicaciones

El cobre es el metal no precioso con mejor conductividad el�ctrica. Unido a su ductilidad y resistencia mec�nica, tanto a la tracci�n como a la corrosi�n, lo han convertido en el material m�s empleado para fabricar cables el�ctricos, tanto de uso industrial como residencial. Se emplea tambi�n en conductores dentro de numerosos equipos el�ctricos de rendimiento energ�tico, como generadores, motores y transformadores.

La gran extensi�n en el uso del cobre es por mucho el resultado del descubrimiento de Michael Faraday en 1831, la inducci�n electromagn�tica, y el consecuente desarrollo de la industria de ingenier�a el�ctrica, incluida la invenci�n del tel�grafo el�ctrico a principios del siglo 19, consist�a en enviar se�ales el�ctricas a trav�s de un alambre de cobre. Fue posible, por primera vez, transmitir casi instant�neamente mensajes a trav�s de continentes y por debajo del mar con impactos econ�micos y sociales sin precedentes.

El tel�grafo revolucion� las comunicaciones.

El siguiente escal�n significativo vino con la transmisi�n de voz (tel�fono) a trav�s de cables de cobre, patentado en 1876 por Alexander Graham Bell.

Un importante hecho hist�rico se dio en 1929, cuando la primera transmisi�n transoce�nica de m�sica fue realizada desde Europa a EU.

En la d�cada de los 80's vino la era del fax, seguido por le internet, comunicaci�n satelital y el incremento en uso de la fibra �ptica. El uso del cobre se ha visto afectado por la llegada de la fibra �ptica; sin embargo, est� muy lejos de ser obsoleto dado que est� presente en toda la tecnolog�a moderna.

En la actualidad, la sociedad demanda que la informaci�n fluya en cuesti�n de milisegundos. Cables de cobre submarinos gigantescos se encargan de llevar la se�al de un continente a otro, mientras peque�os alambres de cobre se encargan de llevarlo a los usuarios finales. Incluso la tecnolog�a inal�mbrica conf�a en el cobre para sus estaciones base y componentes.

El sector de energ�as renovables utiliza el cobre en sus estructuras, una sola aeroturbina contiene m�s de una tonelada de cobre.

Todos estos sistemas dependen en gran medida del cobre para transmitir la energ�a que generan con la m�xima eficacia y el m�nimo impacto ambiental.

Arquitectura

Edificios recubiertos de cobre pueden ser admirados por d�cadas e incluso siglos.

Existen numerosos ejemplos de edificios hist�ricos, palacios e iglesias alrededor del mundo con techos y c�pulas de cobre, demostrando as� que puede ser hermoso y durable.

La arquitectura contempor�nea se beneficia del uso del cobre, complementa a materiales utilizados frecuentemente, como madera, ladrillo, piedra y cristal, y puede ser utilizado para edificios con estilo tradicional o moderno.

El cobre es un material bello, ningun otro metal, a excepci�n del oro, tiene color. Al exponerse al ambiente, su rojo brillante se convierte en caf� y progesa a su distintivo color verde. La industria es capaz de producir hojas de cobre pre-oxidado y pre-patinado a los arquitectos, quienes aprecian la disponibilidad de formas y su habilidad de moldearse f�cilmente.

Las aleaciones de cobre han entrado a la arquitectura moderna en las �ltimas d�cadas; bronces, latones, y cobre-aluminio aumentan su uso en edificios, especialmente las fachadas, gracias a su durabilidad y atractivo.

Medios de transporte

El cobre es un material multiprop�sito cuyas propiedades lo han convertido en un elemento clave desde el amanecer de la industria automovil�stica con el modelo T Ford en 1916.

En la actualidad, el cobre juega un rol cr�tico en la funcionalidad, eficiencia, comodidad y seguridad de los autos. El modelo m�s b�sico contiene 1km de cableado, utilizado en la transmisi�n de informaci�n, env�o de se�ales de control y suministro de energ�a. El peso total de cobre en un veh�culo peque�o oscila los 15kg, en un veh�culo grande, alrededor de 28kg.

El motor, radiador, amortiguadores, capacitores y el arn�s del cableado, sensores y sistemas de frenado, dependen de un sistema confiable de conducci�n el�ctrica, lo que hace del cobre un material necesario en la industria.

Construcci�n

El cobre es, probablemente, el material m�s utilizado para tuber�as.

Los mayores beneficios de los tubos de cobre son:

Confiable y atemporal: El cobre ha estado transportndo agua por miles de a�os, la primera instalaci�n conocida data de hace 5000 a�os en un templo egipcio.

Alta resistencia: Puede soportar presi�n y temperaturas muy altas o muy bajas, puede exponerse a rayos UV, temperatura y ox�geno del medio ambiente.

Vers�til: El tubo de cobre es utilizado en gran variedad de sevicios, transporte de agua, calefacci�n, transporte de gas, sistemas de energ�a solar, sistemas de aire acondicionado. Cumple con los reqierimientos de seguridad en un sin n�mero de presiones y temperaturas.

Ahorro de energ�a: Gracias a su excelente conductividad t�rmica, el cobre es un excelente material para el intercambio de calor. Es por ello que los sistemas de radiadores m�s eficientes tienen circuitos en tubos de cobre.

Higi�nico: Las tuber�as de cobre son un material excelente para combatir la generaci�n de bacterias y g�rmenes.

Saludable: El tubo esta ompuesto por 99.90% de cobre y la composici�n no cambiar� con el tiempo; no contiene aditivos ni componentes org�nico vol�tiles o pigmentos. Es el material por elecci�n para el transporte de gases m�dicos en hospitales (como el ox�geno puro).

Reciclable: En caso de demolici�n o remodelaci�n, el cobre puede ser reciclado al 100% sin perder sus propiedades ni desempe�o.

Dise�o

El cobre es un material excelente para la creaci�n de conceptos en dise�o, ya que ofrece infinitas posibilidades al trabajarlo, ya sea en su estado puro, o a trav�s de su gran n�mero de aleaciones, incluyendo bronce y lat�n.

Sumamente maleable, d�ctil y durable, tiene esa apariencia crom�tica �nica gracias a su amplia gama, desde el rojo y caf� pasando por dorado hasta plateado y verde.

El cobre y el oro son los �nicos metales con u color distintivo (otros metales se conocen como 'metales blancos').

La fuerte identidad y tradici�n milenaria del cobre, combinado con uss propiedades est�ticas y t�cnicas, lo han convertido en 'recurrente' en el dise�o de interiores, especialmente en la creaci�n de elementos vanguardistas.

Adicional a su versatilidad, el cobre es antimicrobiano, es decir que eliminar� r�pido las bacterias, virus y hongos que puedan adherirse a su superficie. Esta es una propiedad que comparte con varias aleaciones (incluyendo bronce, laton y cuproniquel), ofreciendo a los dise�adores amplia variedad de propiedades y colores cuando desean crear superficies higi�nicas como manijas o interruptores.

Adem�s, el cobre y sus aleaciones son 100% reciclables sin p�rdida de sus propiedades, lo que lo hace ideal y compatible con el estandar para el moderno eco-design.

Desde l�mparas, ollas, sillas, mesas y joyer�a, la belleza del cobre ha inspirado a grandes dise�adores y agrega una atm�sfera de modernidad y calidad al hogar.

Caracter�sticas Generales

El cobre (Cu) es, despu�s del hierro y el aluminio, de los metales m�s consumidos en el mundo, fundamentalmente en los sectores de la construcci�n (tuber�as de cobre para agua y gas) y el sector el�ctrico (cables).

cobre como elemento de tabla periodica, numero atomico del cobre, masa atomica del cobre, punto de ebullicion fusion y densidad del cobre
*Clic en la imagen para ampliar.

Encuadrado en la parte central del sistema peri�dico como elemento de transici�n, en el grupo 11 junto con la plata y el oro, es un metal de color rojizo, inerte y muy resistente a la corrosi�n, lo que explica que sea uno de los metales que puede tenerse en estado m�s puro.

El cobre es un metal blando, resistente al desgaste, y posee una muy alta conductividad t�rmica y el�ctrica que, unido a su buena ductilidad y maleabilidad, lo hacen el metal m�s empleado para la fabricaci�n de cables el�ctricos.

Para mejorar sus propiedades mec�nicas de resistencia, el cobre puro se suele mezclar con otros elementos, formando aleaciones que mejoran sus prestaciones resistentes, aunque sea a costa de perder algo de su buena conductividad original.

La generaci�n, transmisi�n y uso de la electricidad ha transformado el mundo moderno. Eso ha sido posible gracias al cobre (por lo menos 99.9% de pureza), el cual tiene la mejor capacidad conductiva de todos los metales comunes.

El cobre es un buen conductor de calor (alrededor de 30 veces mejor que el acero inoxidable y 1.5 veces m�s que el aluminio). Esto conlleva aplicaciones donde la r�pida transferencia de calor es requerida.

Historia

El cobre comenz� a utilizarse como el primer metal no precioso empleado por los sumerios y caldeos de Mesopotamia, despu�s de que establecieron sus pr�speras ciudades de Sumeria y Acadia, Ur, al'Ubaid entre otras, en alg�n punto hace 5000 o 6000 a�os.

Desarrollaron una habilidad considerable para trabajar el cobre y, desde este punto, los fundamentos de la artesan�a llegaron a la gente de Egipto donde continu� floreciendo por miles de a�os incluso despu�s de que su propia civilizaci�n hubiese desaparecido.

Se han encontrado cinceles de cobre y otras herramientas en Ur, como navajas de cobre, arpones y dem�s art�culos peque�os. A�n m�s antiguos son los carcajes y flechas de cobre, junto con puntas de flechas sumerias prehist�ricas, las cuales han sobrevivido al pasar del tiempo.

Propiedades del Cobre


Blog Nosotros Contacto
GRUPOBSV 2025 | PRADO NORTE 577, LOMAS DE CHAPULTEPEC, M�XICO D.F. | Tel: (55) 5888 3860