Aluminio
Caracter�sticas Generales
Es un metal ligero de color blanco y brillante con buena conductividad el�ctrica, resitente a la corrosi�n y bajo punto de fusi�n. Bastante maleable y blando, al mezclarlo con otros metales se mejoran sus propiedades mec�nicas.
El aluminio es el elemento m�s reactivo de su grupo, y todas sus formas est�n recubiertas por una delgada capa de �xido de aluminio, que le confiere resistencia a otros reactivos, esta es una de las caracter�sticas m�s destacables de este metal.
A pesar de su ligereza, es bastante resistente, debido a su elevado calor de oxidaci�n se forma r�pidamente al aire una fina capa superficial de �xido de aluminio, impermeable y adherente, que detiene el proceso de oxidaci�n proporcion�ndole resistencia a la corrosi�n y durabilidad.
Cuando fue descubierto se encontr� que era extremadamente dif�cil su separaci�n de las rocas de las que formaba parte, por lo que durante un tiempo fue considerado un metal precioso, m�s caro que el oro; sin embargo, con las mejoras de los procesos los precios bajaron continuamente hasta colapsarse en 1889 tras descubrirse un m�todo sencillo de extracci�n del metal. Actualmente, uno de los factores que estimula su uso es la estabilidad de su precio.
El proceso ordinario de obtenci�n del metal consta de dos etapas, la obtenci�n de al�mina por el proceso Bayer a partir de la bauxita, y posterior electr�lisis del �xido para obtener el aluminio.
Usos y aplicaciones
En la industria, el uso del aluminio solo es superado por el hierro y el acero, dado que puede mejorarse al mezclarse con otros metales.
Sus principales aplicaciones son:
Industria automotriz y de transporte
La industria automotriz ha aumentado de manera constante la ultilizaci�n de aluminio llegando a absorver m�s de la cuarta parte del aluminio producido. Se fabrican piezas para los veh�culos tales como pistones, rines, partes de motor, sistemas de frenado anti-bloqueo, suspensi�n, amortiguadores, carrocer�as, etc. La utilizaci�n del aluminio en la industria significa una reducci�n al impacto ambiental, dada la reducci�n en el peso del veh�culo de hasta un 30%, el consumo de combustible disminuye. Adem�s, en t�rminos de reciclaje, se recupera m�s del 95% del aluminio utilizado en el autom�vil.
De igual forma, el componente central de las bicicletas est� elaborado con aluminio, se utilizan aleaciones con escandio, lo que mejora la resistencia y durabilidad del armaz�n.
Construcci�n
El aluminio es utilizado en la construcci�n principalmente por su bajo peso, resistencia a la corrosi�n, durabilidad, maleabilidad, capacidad de deformaci�n y est�tica.
Entre los productos m�s destacados se encuentran soportes y aberturas, revestimientos, puertas y ventanas, techos, aislamientos t�rmicos y productos de ferreter�a (tornillos, clavos, remaches, herramientas, entre otros). Se suele utilizar aluminio puro o aleado con manganeso y silicio, aumentando la resistencia y la dureza del mismo.
Empaque y envase
Debido a su qu�mica inerte y a su estabilidad metal�rgica, el aluminio es un material excelente para el envase y el empaque, es ligero e impermeable lo que permite proteger los productos de la humedad, la luz, el ox�geno y los diversos componentes ambientales que puedan alterar la conservaci�n.
Est� presente en la fabricaci�n de latas, papel para envolver, confiter�a, medicamentos, tapas de yogur y l�mina intermedia de los envases de cart�n (tetra brick), foil de tabaco e institucional, etc.
Utensilios de cocina
Los envases de aluminio son fuertes, livianos y compactos, no se corroen, mantienen aromas, gustos y gasificaci�n. Su durabilidad es una propiedad muy importante ya que no es necesario renovarlos constantemente.
Este material favorece el ahorro del calor empleado en la cocina al desperdiciar solamente el 7 % del calor que recibe, es decir, que el 93 % del calor que se emplea para cocinar se transmite a la comida que se prepara.
Para reciclaje
El aluminio es un metal altamente reciclable, ya que no cambia sus caracter�sticas qu�micas durante el proceso, por lo que se puede repetir indefinidamente y los objetos de aluminio se pueden fabricar en su totalidad con material reciclado.
La mayor�a de la chatarra de aluminio se puede prensar f�cilmente, reduciendo su vol�men y facilitando su transporte y almacenamiento.
La obtenci�n de aluminio a partir del reciclado genera un ahorro de energ�a de casi el 95% en comparaci�n al proceso de utilizar materia virgen para su producci�n (bauxita). Un residuo de aluminio es f�cil de manejar: es ligero, no se rompe, no arde y no se oxida, lo que incentiva la recuperaci�n del material.
Algunas de las categor�as utilizadas para separar la chatarra de aluminio son:
Cable (AAC)
Shoping Aluminio
Cable Triturado
Bote (UBC)
Macizo (LIMPIO)
Blando (LIMPIO)
Traste
L�mina 1100
SPRAY
Perfil 6063 Ventaneria
Perfil 6063 (CON PINTURA)
Perfil 6061 (VENTANERIA)
Litograf�a
SPRAY
Radiador (S/FIERRO), Aluminio-Aluminio
Tubo
Rin (MEDIANO y CHICO)
Rin (GRANDE)
FOIL
Persiana
Plancha
Plancha SUCIA
Pist�n
Debido a la gran cantidad de aleaciones existentes de aluminio, se analizar�n muestras recibidas del material para determinar el tipo.