Bronce
Caracter�sticas Generales
El bronce es una aleaci�n de cobre que puede variar ampliamente en su composici�n. Se utiliza cuando se requiere un material m�s resitente que el cobre, donde la durabilidad y resitencia a la corrosi�n es necesaria, tambi�n para prop�sitos decorativos. Las variaciones en el bronce, tanto en proporci�n como en composici�n elemental, puede afectar significativamente sus caracter�sticas de desgaste.
El bronce "puro" es una combinaci�n de aproximadamente 90% de cobre y 10% de esta�o, sin embargo, hay tres grandes clases o tipos de bronce, utilizados en escultura y construcci�n.
1. Bronce para estatuas. Aproximadamente 97% de cobre, 2% de esta�o, 1% de zinc; esto es lo m�s cercano a bronce puro.
2. Bronce para construcci�n. M�s cercano a lat�n con plomo, est� compuesto comumnmente por aproximadamente 57% de cobre, 40% de zinc y 3% de plomo.
3. Bronce comercial. Compuesto de aproximadamente 90% de cobre y 10% de zinc.
Tradicionalmente una aleaci�n de cobre que contiene zinc es considerado lat�n, una aleaci�n de cobre que contiene esta�o (sin exceder el 11%) es bronce. La composici�n del bronce var�a considerablemente, el bronce contempor�neo es una aleaci�n que puede contener silicio, manganeso, aluminio, zinc entre otros elementos, con o sin esta�o.
El bronce en su estado primario es un metal rosado color salm�n, es muy raro verlo en este estado, normalmente es de un color entre verde lima y caf� oscuro, debido a la corrosi�n. El bronce expuesto presenta cambios y atraviesa una serie de severas etapas de oxidaci�n y corrosi�n.
Cabe destacar entre sus aplicaciones actuales su uso en partes mec�nicas resistentes al roce y a la corrosi�n, en instrumentos musicales, y en la fabricaci�n de cuerdas de pianos, arpas y guitarras.
Usos y aplicaciones
Existes varios grupos o familias de bronce que tienen sus propiedades y particularmente definidas sus caracter�sticas que determinan los usos de las piezas.
Estas familias puedes ser bronce rojo, bronce amarillo (latones), bronce al plomo, bronce al esta�o, bronce al alumnio, bronce al manganeso y bronce al Silicio.
Es un material importante en multitud de actividades econ�micas, los usos y aplicaciones m�s frecuentes son:
Bronces Rojos
V�LVULAS, BRIDAS, ACCESORIOS PARA TUBER�A Y PLOMER�A, CUERPOS DE BOMBA, IMPULSORES, ENGRANES FINOS Y APLICACIONES HIDR�ULICAS A BAJA PRESI�N.
Bronces al Esta�o
CHUMACERAS, BUJES, ANILLOS DE PISTON, ACCESORIOS PARA VAPOR, PIEZAS DE ALTA DUREZA, BAJA VELOCIDAD Y CON LUBRICACI�N, ENGRANES, CORONAS, DE ALTA RESISTENCIA Y MAYOR DUREZA DE LOS BRONCES ROJOS.
Bronces al Plomo
BOMBAS PROFUNDAS, PALAS MECANICAS, CHUMACERAS DONDE NO LLEVAN LUBRICACI�N, BUJES Y CHUMACERAS QUE TRABAJAN EN PRESIONES MEDIAS COMO EN MAQUINARIA DE CONSTRUCCI�N, ACCESORIOS PARA BOMBA.
Bronces Amarillos
TERMINALES DE BATERIA, ACCESORIOS DE RADIADORES, LLAVES DE PASO, Y PIEZAS ORNAMENTALES.
Bronces al Magnesio
ENGRANES, ACCESORIOS HIDR�ULICOS, CHUMACERAS PARA CARGAS ESTRAPESADAS Y BAJA VELOCIDAD. TUERCAS DE CIERRE, SILLEAS PARA PUEBTES, PARTES PARA CILINDROS HIDR�ULICOS, DESLIZADORES, RESISTE ABRASI�N Y DESGASTE.
Bronces al Aluminio
TRABAJO RUDO, CASQUILLOS, TUERCAS, ENGRANES, EQUIPO MARINO, PARA ALTA FRICCI�N, ALTAS TEMPERATURAS, IND. AUTOMOTRIZ, ACERERA, ACEPTA MALEABILIDAD DE TRABAJO, ALTO GOLPETEO, IND. AUTOMOTRIZ DEL VIDRIO Y TROQUEL.
Para reciclaje
El bronce puede llegar a ser chatarra muy pesada y densa, utilizado normalmente como accesorios de plomer�a y otras piezas mec�nicas.
Para el proceso de reciclaje, se clasifica en las siguientes categor�as:
Rebaba de Lat�n
Bronce Rojo (PIEZAS GRANDES)
Bronce Amarillo (SIN ANTIMONIO Y FIERRO)
Laton Troquel L�mina
Laton Macizo, Pedacer�a, Cierre (NUEVO)
Radiador de Bronce/Cobre
Radiador Peque�o Bronce
Radiador Aluminio-Cobre
Bronce Amarillo Sucio y Tapa de Radiador
Rebaba Roja
Rebaba Bronce
Rebaba Magnesio
Debido a la gran cantidad de aleaciones existentes de bronce, se analizar�n muestras recibidas del material para determinar el tipo.