Diferentes clasificaciones en el reciclaje de materiales
*Contenedores dedicados a la separación de materiales para reciclaje.

¿Cuántas veces pueden reciclarse los materiales?

Reciclando podemos colaborar a reducir el impacto en el medioambiente. Pero incluso en esta última instancia de las R3 (Reducir, Reutilizar y Reciclar), los materiales tienen fecha de expiración. En el proceso de reciclaje, los recursos experimentan una cierta degradación de sus propiedades originales. ¿Cuántas veces se puede reciclar el papel, el metal o las botellas de plástico?

Plástico

Existen ciertas limitaciones para este derivado del petróleo. Tomemos, por ejemplo, el PET, presente en todas las botellas de gaseosa. Para poder tratarlo, tiene que ser triturado, lavado y fundido, para lograr formar pequeños granos de plástico. Este es un proceso térmico que va degradando el material. Por eso, solamente se puede reciclar unas 4 ó 5 veces. Muchas veces se incrementa esta vida útil agregando un pequeño porcentaje de material virgen para mantener sus propiedades. Con el correr de sus reciclajes, sus usos van mutando, desde nuevos envases para alimentos y bebidas (que se restringe luego de ciertos ciclos de reciclaje) a tuberías, láminas, mobiliario urbano y bolsas.

Vidrio

En cambio, una botella de vidrio puede reciclarse de forma indefinida para producir otras botellas. Durante el proceso de reciclaje no pierde ninguna de sus propiedades, por lo que puede reciclarse al 100%. Lógicamente, es uno de los materiales más demandados en la industria del reciclaje. La única limitación que el vidrio ofrece pasa por sus tonos, dado que si la botella es, por ejemplo, verde, no servirá para fabricar otra transparente.

Papel y cartón

Uno de los materiales que mayor desgaste experimenta en su tratamiento. Una vez que el papel impreso o escrito entra a la planta de reciclaje es expuesto a desgastantes tratamientos. La fibra de celulosa de la que se compone se va deshilachando y acortado, reduciendo su consistencia y su longitud. En un punto, la fibra se va a deteriorar que va a quedar atorada en los filtros de la planta de tratamiento. Cuando el círculo se rompe, el papel ya no se puede reciclar más. Se calcula que, de media, el papel puede resistir hasta seis ciclos de reciclaje como máximo, evitando el uso de recursos naturales. No obstante, para evitar esto, es fundamental añadir al proceso fibra virgen extraída de árboles para renovar la materia prima.

Diferentes clasificaciones en el reciclaje de materiales

Metal

Los metales al igual que el vidrio pueden reciclarse de manera indefinida. Cobre, plomo, aluminio, componentes presentes en baterías de autos, electrodomésticos, etc., pueden recuperarse y reaprovecharse en su totalidad. Lo que se produzca con ese metal reciclado va a variar según su calidad, es decir, de su pureza, que se ve complejizada por su mezcla tanto en aparatos como en contenedores. De todas formas, son altamente demandados, en especial de metales como el aluminio o el cobre, para poder ser reinsertados en la industria.

Orgánicos

Aproximadamente el 50% de los residuos domiciliarios son orgánicos. Separarlos y evitar que lleguen a los rellenos sanitarios, se traduce en menos contaminación por lixiviado. Muchos de los residuos orgánicos como cáscaras, restos de vegetales, yerba, etc., pueden usarse para nutrir a la tierra, en un proceso que llamamos compostaje. Sin ser específicamente reciclaje, tu basura puede entrar en un ciclo de reaprovechamiento infinito, de la tierra a tus manos y de tus manos a la tierra.

Textiles

Las prendas viejas, remeras con algunos agujeros, pañuelos manchados o incluso sólo pasados de moda, terminan haciendo bulto en nuestros tachos de basura. Los textiles sí son reciclables, pero consideramos que su uso puede prolongarse mucho más que el de los otros materiales. Dona, regala o reutiliza antes de exponerlas a procesos de reciclaje.

Incluso reciclándolos, muchos materiales tienen los días contados. Por eso, les dejamos algunos consejos:

– No se trata sólo reciclar nuestros envases y desperdicios, sino también minimizar su consumo. Reducir no es la primer R por casualidad: como incluso en muchos procesos de reciclaje se sirven de materiales vírgenes para prolongar su vida útil, la mejor opción es producir la menor cantidad de residuos posible. Por ejemplo: en vez de comprar botellas de agua plásticas, elige una de vidrio, que puedas rellenar muchas veces.

– Elige productos reciclables, y, preferentemente, que estén hechos con algún porcentaje de material reciclado.

– ¡Compartir este mensaje también es una forma de tomar acción por el mundo!

Fuente: Ecoosfera.com

Te puede interesar:

Científicos mexicanos generan cargador verde

La mayoría de las personas actualmente tienen una necesidad de tener batería en el celular, este problema se ha solucionado mediante alternativas de cargas para estos dispositivos, pero ahora en México se ha desarrollado un dispositivo para cargar aparatos eléctricos de una manera sustentable.

Sigue Leyendo

Biorrefinería convierte desechos orgánicos en energía

Producir biocombustibles, como hidrógeno o metano, además de enzimas u otros insumos industriales, a bajo costo y sin dañar al medio ambiente es factible si se aplican procesos biotecnológicos de depuración análogos a los de una refinería, pero utilizando desechos orgánicos de materia prima en vez de petróleo.

Sigue Leyendo

Reciclaje de aceite de cocina

Cremas, detergentes, jabones, lubricantes, pinturas, velas, entre otros productos, se pueden fabricar reciclando aceite vegetal. Sí, el mismo con que usted cocina sus alimentos, puede ser reutilizado tanto por la industria química como para la elaboración de combustibles.

Sigue Leyendo

Reciclaje de teléfonos móviles

Resulta increíble pensar que hace apenas 20 años casi nadie tenía un teléfono móvil, y los que lo hicieron eran hombres ricos o de negocios importantes. Eran teléfonos grandes, y no se podían usar por mucho tiempo antes de que la carga se agotara.

Sigue Leyendo
Ver Todas
GRUPOBSV 2020 | PRADO NORTE 577, LOMAS DE CHAPULTEPEC, MÉXICO D.F. | Tel: (55) 5888 3860