Combustible sin petróleo
*Científicos mexicanos generan cargador verde

Científicos mexicanos generan cargador verde

La mayoría de las personas actualmente tienen una necesidad de tener batería en el celular, este problema se ha solucionado mediante alternativas de cargas para estos dispositivos, pero ahora en México se ha desarrollado un dispositivo para cargar aparatos eléctricos de una manera sustentable.

Científicos Mexicanos en el Centro de Investigaciones en Óptica han desarrollado un prototipo portátil capaz de absorber luz solar para generar energía limpia y almacenarla como una batería recargable con la finalidad de ser utilizada en aparatos de uso común.

Este propósito se realizó mediante un proyecto de titulación por tres alumnos, Blanca Gymez, ingeniera en energías renovables por el Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, Chiapas; Francisco Amores, ingeniero en electrónica por el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; y Leonardo Saavedra, ingeniero en biotecnología por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) campus Guanajuato.

Este avance es resultado de la colaboración académico-científica de un grupo que se ha desarrollado en la materia y que ha sido financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), del Fondo Sectorial entre el Conacyt y la Secretaría de Energía en el rubro de Sustentabilidad Energética, del Centro Mexicano de Innovación en Energía Solar (Cemie-Sol) y del propio CIO.

Te puede interesar:

Biorrefinería convierte desechos orgánicos en energía

Producir biocombustibles, como hidrógeno o metano, además de enzimas u otros insumos industriales, a bajo costo y sin dañar al medio ambiente es factible si se aplican procesos biotecnológicos de depuración análogos a los de una refinería, pero utilizando desechos orgánicos de materia prima en vez de petróleo.

Sigue Leyendo

Reciclaje de aceite de cocina

Cremas, detergentes, jabones, lubricantes, pinturas, velas, entre otros productos, se pueden fabricar reciclando aceite vegetal. Sí, el mismo con que usted cocina sus alimentos, puede ser reutilizado tanto por la industria química como para la elaboración de combustibles.

Sigue Leyendo

Reciclaje de teléfonos móviles

Resulta increíble pensar que hace apenas 20 años casi nadie tenía un teléfono móvil, y los que lo hicieron eran hombres ricos o de negocios importantes. Eran teléfonos grandes, y no se podían usar por mucho tiempo antes de que la carga se agotara.

Sigue Leyendo

En 2050 habrá más plástico que peces en los mares

A medida que continuamos emitiendo más CO2 a la atmósfera, los océanos elevan su temperatura y sus aguas son más ácidas. Pero ese no es el único problema al cual se enfrentan. Otro, igual de grave, permanece sumergido: el plástico.

Sigue Leyendo
Ver Todas
GRUPOBSV 2020 | PRADO NORTE 577, LOMAS DE CHAPULTEPEC, MÉXICO D.F. | Tel: (55) 5888 3860