
Reciclaje de aceite de cocina
Cremas, detergentes, jabones, lubricantes, pinturas, velas, entre otros productos, se pueden fabricar reciclando aceite vegetal. Sí, el mismo con que usted cocina sus alimentos, puede ser reutilizado tanto por la industria química como para la elaboración de combustibles, como el biodiesel, transformándose de un contaminante, a un aporte medioambiental, al reducir el consumo de combustibles fósiles, que es más contaminante.
Desgraciadamente, pocas personas reciclan aceite de cocina en México. Actualmente, solo el 1% del aceite es reciclado en el país, en su mayoría por empresas, restaurantes y hoteles. En materia doméstica muy poco, principalmente por desinformación.
No por ser comestible es menos dañino...
Después de cocinar, la mayoría bota el aceite que ya no usa en el fregadero. Al hacerlo, no sólo se daña el drenaje, sino que se contaminan miles de litros de agua, que luego resultan altamente complejos de limpiar. Según especialistas, un litro de aceite contamina mil litros de agua al ser vertidos en el fregadero ó inodoro, lo cual además de limitar la reutilización del agua, se traduce en un aumento de costos en mantenimiento de alcantarillado y estaciones purificadoras.
En algunos países, la recolección de aceite no sólo es un buen negocio, sino que también es parte de políticas ambientales públicas. En España, por ejemplo, se reciclan 180 millones de litros de aceite vegetal al año a través de privados y campañas estatales.
Hoy, en México , hay empresas como Biofuels México. Su intención es que la gente sepa cómo y dónde pueden ir a dejar su aceite guardado. Los beneficios medioambientales que deja esta acción son significativos.
Reciclar es más fácil de lo que parece

Tenemos el desafío de incentivar el reciclaje doméstico en México, enseñando a la gente a hacer un acopio adecuado y a reutilizar el aceite de cocina usado, tanto en domicilios como en empresas.
Cómo reciclar aceite de cocina usado:
1. Deja enfriar el aceite.
2. Cuela el aceite para remover impurezas y restos de alimentos.
3. Traspásalo a una botella plástica desechable y una vez llena ciérrala bien para evitar derrames.
4. Deposita las botellas en los contenedores habilitados o entrégalos al camión recolector , (En México , lo mejor es llamar a la autoridad local para informarse, o directamente con la empresa Biofuels).
Reciclar aceite es más fácil de lo que parece. “Poder contribuir al medio ambiente está al alcance de todos”
Dónde entregar tu aceite
Puedes preguntar directamente a Biofuelspara que te indiquen la mejor opción para disponer de tu aceite usado, de acuerdo a tu ubicación.
De igual forma, debemos tener en cuenta el peligro que significa el mercado negro de aceite reutilizado, el cual es vendido de manera inescrupulosa a criaderos de animales y panaderías: “Es más común de lo que uno piensa y las consecuencias para la salud son gravísimas”.
Sobre los beneficios ambientales del reciclaje del aceite doméstico es clara: “Disminuir la huella de carbono es clave porque estos aceites con acondicionados para su revalorización. También ayuda a bajar la contaminación de las napas subterráneas y de las cañerías que se obstruyen, pero por sobre todo aporta a que todas las personas se sientan involucradas en un proceso de reciclaje y aprendizaje”.