Edificio que gira 360 grados
*Edificio que gira 360 grados.

Edificio ecológico que gira 360 grados

Imagina jugar a un cubo de Rubick que mida 420 metros y que tenga personas dentro. Así es la Torre Dinámica. Dubai, la capital de Emiratos Árabes Unidos, será a fin de año la primera ciudad del mundo en disfrutar de una de las revolucionarias torres rotatorias diseñadas por el arquitecto italiano David Fischer.

Se trata de un altísimo edificio de 420 metros de altura, pero con otra característica especial: sus 80 pisos serán capaces de girar 360 grados; en 24 horas, cada uno de ellos rota de manera escalonada, de forma que, sin que el inquilino ni el observador se den apenas cuenta, la línea del edificio va cambiando de manera constante.

Cada una de las plantas de estos edificios en movimiento girará a la velocidad que escojan los inquilinos y rotará de forma independiente con respecto a los demás pisos, por lo que el edificio cambiará de forma constantemente.

El precio de un metro cuadrado en un apartamento en las plantas superiores del futuro rascacielos podría ascender hasta los 30.000 dólares.

Edificio que gira 360 grados

Un rascacielos ‘ecológico’

Una de las críticas más habituales contra los rascacielos es su elevado consumo de energía y en este tipo de edificios, que además son móviles, este tema es especialmente sensible. Fischer, que sostiene que con esta técnica no existe límite de altura, asegura que ha conseguido que el edificio genere su propia energía; de hecho, según asegura su estudio, la Torre Dinámica será el primer edificio de la historia autosuficiente energéticamente. “Habrá turbinas eólicas con hélices de fibra de carbono silenciosas que recojan el viento y lo conviertan en energía para el consumo propio del edificio. La energía necesaria para la rotación es mínima y se utilizará la potencia extra de los generadores.

Además, contará con paneles fotovoltaicos -cuya superficie equivaldrá a 10 edificios y que tendrán una excelente exposición a la luz gracias a la tecnología rotatoria-, que obtendrán energía del sol. Y la sobrante y no utilizada para las necesidades del edificio se venderá a los edificios vecinos.

Ficher también considera ecológicos los materiales utilizados para los interiores y el método de construcción. El arquitecto usa materiales naturales como la cerámica, el cristal, la madera y el mármol. Respecto a la técnica de construcción, se basa en piezas prefabricadas que se unen unas a otras de manera mecánica, técnica con la que se evita la descarga de materiales in situ o la generación de deshechos, ruido o polución.

Además, según las cifras del arquitecto, el tiempo de construcción se reducirá un 30%. En la fabricación de estos rascacielos se usan piezas prefabricadas de acero, aluminio o fibra de carbono hechas en Altamura (Italia), que llegan listas para ser colocadas de manera rápida y eficiente, consiguiendo de este modo completar una altura en tan sólo una semana, con lo que logra que los tiempos de construcción se reduzcan de manera considerable.

Asimismo, los interiores -techos, baños, cocinas, iluminación y mobiliario- también llegan prefabricados al gusto de cada cliente.

Nueva York será el próximo lugar donde se materializará su proyecto de la “Torre Dinámica”, el primer rascacielos giratorio y de autosuficiencia energética, idea que ya ha puesto en marcha en Dubai y Moscú.

Fuente: www.upsocl.com

Te puede interesar:

Calles pavimentadas con plástico reciclado

Ya no tendrás que ser un hombrecito de Lego para transitar por calles de plástico, ya que un equipo de ingenieros y diseñadores neerlandeses ha diseñado una alternativa más ecológica al asfalto que suele utilizarse en la calle: pavimentos de plástico reciclado.

Sigue Leyendo

México ‘se dobla’ en el mercado de aluminio

La falta de integración de la industria de aluminio provoca que este negocio no alcance su máximo potencial en el mercado mexicano, mientras que la satisfacción de la demanda del metal se encuentra a expensas de las importaciones.

Sigue Leyendo

Bacteria que come plástico puede ser la solución a parte de la contaminación

Tras cinco años de investigación con microbios y plásticos, investigadores de la Universidad de Kioto (Japón) identificaron una bacteria que bautizaron Ideonellasakaiensis, capaz de descomponer el polietileno tereftalato, más conocido por PET, un plástico muy común y duradero utilizado para hacer una amplia gama de productos, desde botellas a ropa.

Sigue Leyendo

Se busca transformar antiguos buques de carga en pequeñas ciudades

Cuatro diseñadores holandeses -Chris Collaris, Ruben Esser, SanderBakker y Patrick van der Gronde- han generado una propuesta de reutilización de un buque petrolero abandonado en la Región del Golfo Sur, titulada The Black Gold.

Sigue Leyendo
Ver Todas
GRUPOBSV 2020 | PRADO NORTE 577, LOMAS DE CHAPULTEPEC, MÉXICO D.F. | Tel: (55) 5888 3860